
Talavera de la Reina
Descúbrela
Esta Torre formaba parte del segundo recinto amurallado y en su muro oriental se puede observar un bulto de verraco granítico encastrado y cuyo cuerpo forma parte de la estructura de la torre. Esto demuestra que el pueblo céltico vettón recorrió con sus ganados los prados y cañadas de Talavera y su comarca, donde se encuentran numerosos ejemplos de estas esculturas zoomorfas.
Torre del Polvorín
La muralla seguía la Ronda del Cañillo y todavía se observan algunos restos de los muros y de pequeñas torres redondas en el lienzo previo a la Torre del Polvorín. Está construida con machones de ladrillos y cajones de mampostería de granito sobre un basamento de sillares. La Torre del Polvorín, del siglo XVIII, fue utilizada como depósito de pólvora por el ejército.
La imaginación de la gente vió en esta escultura, ya muy erosionada, la cabeza de un moro y así, Cabeza del Moro, es como se llama la calle donde se encuentra.


