top of page

Las antiguas crónicas describen a Talavera como una ciudad perfectamente fortificada y es de este recinto del que más restos quedan.

 

Es el recinto más antiguo y monumental

Encerraba el casco viejo, la parte más antigua de la población, conocida como "La Villa"

 

 

  

Primer Recinto

Existieron hasta sesenta y cuatro Torres de Planta Cuadrada

 

 

 

Torre Semicircular

Torre Semicircular

Su origen se considera árabe, siendo las torres más antiguas del recinto de la muralla y encontrándose la más visible en la zona del Charcón

Lápida Romana

Lápida Romana

Algunos bloques de piedra de la muralla puede que sean de antigüedad romana, pudiéndose observar en los muros algunas lápidas con inscripciones romanas como materiales de construcción

Tras la reconquista cristiana en el siglo XI se reforzaron las murallas y, ante el temor a la invasión de los almohades, dos siglos más tarde se levantaron las Torres Albarranas. Estas grandes elevaciones de planta rectangular y elevadísimos arcos hicieron más invencible la villa. Actualmente quedan varias de estas torres en pie en la calle Carnicerías, Corredera del Cristo y Charcón.

 

 

 

Las Puertas de este primer recinto fueron: Puerta de la Alcazaba, Puerta de San Pedro, Puerta Nueva o de las Cebollas, Puerta de Mérida y Puerta del Río o de los Jerónimos.

 

Web realizada por:

Alba Vázquez Jodar                                                         

Fotografías de:

Mª Carmen Sánchez Galán

Jorge Benayas

 

bottom of page