top of page

Talavera de la Reina
Descúbrela
Esta Puerta tiene un carácter simbólico y ornamental por encima del defensivo, propio de las construcciones insertas en sistemas amurallados del S.XVI. Su nombre indicaba la ciudad principal a la que se encaminaban los viajeros que salían de Talavera. Próxima al antiguo Alcázar, pertenece al segundo recinto amurallado. El diseño de la puerta responde a una traza renacentista pero en sintonía con tradiciones mudéjares de la arquitectura talaverana de este siglo. Es una construcción muy sencilla, con un arco de medio punto construido en ladrillo macizo con merlones sobre él.
Se puede ver sobre el arco el escudo de armas del cardenal Quiroga, arzobispo de Toledo, que la manda edificar en 1579 para facilitar la entrada de mercaderes que venían por el puente y la Puerta del Río perteneciente al primer recinto. Flanqueando el escudo dos lápidas epigráficas, también en granito, con una leyenda conmemorativa, hoy prácticamente ilegible, de la apertura y elevación de la puerta. Esta puerta representa el único recuerdo de las muchas puertas y arcos que tuvo la ciudad.
Puerta de Sevilla o del Caño
Fray Hernando de Talavera
Frente a la Puerta de Sevilla, tenemos el monumento a Fray Hernando de Talavera, confesor de Isabel la Católica, primer obispo de Granada y personaje clave en los debates que precedieron al apoyo de la Reina a la empresa americana.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
También es conocida como Puerta del Caño, por el caño que hubo hasta el S.XIX próximo a ella conocido como Almorchén y luego como Tetuán. Posteriormente dio nombre a la calle contigua hoy conocida como Ronda del Cañillo.
Nos encontramos al final de la calle Carnicerías ante la Puerta de Sevilla.

bottom of page