
Talavera de la Reina
Descúbrela
Recibe este nombre por la antigua puerta del segundo recinto amurallado, demolida en enero de 1892. En el siglo XVI se llamó a la calle Zamora pues la puerta enlazaba con el camino de León y Zamora, pero hoy se conoce como la calle Mesones.
Plaza de Zamora
Esta capilla se levantó sobre una antigua ermita de la misma advocación. En la actual plaza se encuentra una puerta cegada, en la que puede verse un escudo y un cartel explicativo, que era la que daba entrada a esta capilla. En los laterales podemos ver las acanaladuras en forma de bordón franciscano, orden a la que pertenecía el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), promotor de esta obra.
Esta torre sirvió de mazmorra en la contigua Cárcel de la Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera, nacida en 1300 para la defensa de los intereses de colmeneros y ballesteros como protección de los bandoleros que campaban en los Montes de Toledo. Todavía se conserva su preciosa capilla de bóveda ojival y en la Basílica del Prado está el escudo de los Reyes Católicos que ocupó su fachada.
La Puerta de Zamora se flanqueaba por dos fuertes torres cuadrangulares unidas por un arco superior, de las que hoy sólo se conserva la torre de oriente. Su construcción se realizó en mampostería y ladrillo al estilo mudéjar.

![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
Aquí estaba la capilla de Nuestra Señora de Roque Amador, fundada en el S.XV.